Muchas de las actividades que lleva a cabo el hombre, afectan a nuestro ecosistema provocándole daños irreversibles no solamente en el ambiente, sino en las personas que forman parte del día a día. Una de las actividades más peligrosas para los seres humanos es la energía radioactiva, tanto su consumo como su creación afecta gravemente al ser humano y todo lo que éste utiliza diariamente para su sobrevivencia. Esto es ya bien sabido y a pesar de no estar de acuerdo, los habitantes de Japón se han sometido a las consecuencias de estos terribles actos.
En Argentina se vive una realidad igual de pesada en tanto a la salud humana se refiere, la minería a cielo abierto es una de las actividades que hoy en día resultan más peligrosas para la salud humana, especialmente para los más jóvenes.
No solamente se utiliza pesada y contaminante maquinaria para las excavaciones, sino que para lograr llegar a las profundidades necesarias para extraer los minerales, es necesario volar cerros y grandes terrenos, los cuales una vez destruidos, se quedan sin un subsuelo que los mantenga ya que encontrado el mineral a extraer, es necesario triturarlo por medio de pequeñas explosiones para sacarlo, quitando a parte, los elementos necesarios para que la tierra sea fértil y cultivable en muchos casos. El resultado final de este altamente destructivo proceso muchas veces, y hablando solamente a nivel ambiental, es la lluvia ácida que se expande incluso a kilómetros de distancia del lugar en el que se hace la excavación, provocando contaminación de comida y agua, lo cual efectivamente provoca el crecimiento de importantes enfermedades crónicas como cáncer y deformaciones celulares.
Lo impresionante es qué tan conocidos son estos efectos contraproducentes en la salud de los poblados vecinos y qué tan menospreciados están por el gobierno de Argentina, ya que por la demanda de las empresas, que generalmente son empresas multimillonarias e internacionales, el gobierno dice verse obligado a continuar con las excavaciones, poniendo en riesgo a miles de personas.
Los animales también sufren las repercusiones, ya que siendo una cadena alimenticia, las plantas se ven afectadas por la lluvia ácida, los animales que consumen esas plantas contraen enfermedades que tarde o temprano nosotros terminaremos contrayendo ya que consumimos animales, incluso en el nivel más básico como la lana, se ven los resultados de la lluvia ácida al momento de hilarla ya que por estar quemada por la lluvia ácida, se corta.
Es importante que no nos quedemos pensando que estos problemas solamente afectan a quienes los viven de cerca, porque vivimos en una cadena en la que todos los eslabones son importantes.
-
Entradas recientes
- Deportivo y sostenible, en perfecta armonía
- ¿Qué es lo que caracteriza a las bolsas compostables?
- Básicos que debes conocer sobre el proceso de biodegradación de los plásticos
- Razones para usar jabones y productos de limpieza artesanales
- Porqué los lubricantes sintéticos son más amigables con el medio ambiente que los minerales
-
Archivos
- octubre 2024
- diciembre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2021
- julio 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- junio 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- julio 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- agosto 2018
- junio 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- enero 2014
- octubre 2013
- septiembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- abril 2012
- marzo 2012
Categorías
Enlaces de Interes